Blog
Consejos para promover la inclusión
La inclusión es el acto de incluir o traer. Incluir consiste en crear un entorno en el que todas las personas puedan sentirse cómodas participando y triunfando.
Hermanos de Atletas de Olimpiadas Especiales Hablan sobre Inclusión y Experiencias
Sofía y Rodrigo son una Pareja Unificada de Special Olympics México.Esto quiere decir que practican un deporte como equipo, con y sin discapacidad intelectual.Pero también son hermanos. Conoce su historia.
Trastorno de Espectro Autista y Deporte
En América Latina, se estima que hay 6 millones de personas con autismo.
7 consejos de autocuidado para padres especiales
Ser padre en sí mismo es un trabajo duro. La rutina diaria a la que se enfrentan las madres y los padres con un niño con necesidades especiales puede afectar en gran medida el estado físico, emocional y mental.
Día Mundial del Síndrome de Down
El Síndrome de Down existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
¡Match Point a la Inclusión!
COSAT y Olimpiadas Especiales América Latina renuevan convenio de colaboración
Día Internacional de la Mujer: Celebrando los logros de Emanuelle “Manu” Dutra Fernandes de Souza
Mensajera Global Sargent Shriver (SSIGM, por sus siglas en inglés).
La Escuela de Fuerza de Olimpiadas Especiales
Una iniciativa que surgió en tiempos de pandemia para alentar a los atletas de Olimpiadas Especiales y personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (DiyD) a entrenar con los beisbolistas venezolanos de grandes ligas y Embajadores Globales de Olimpiadas Especiales, Willson Contreras y Gleyber Torres.
¿Por qué es importante la inclusión en la escuela?
Cuando en las escuelas primarias existe la inclusión, se construyen sociedades llenas de oportunidades para todos, con un grado de bienestar muy alto.
Conoce el Programa ATLETAS JOVENES de Olimpiadas Especiales
El programa que promueve el deporte, la inclusión, el respeto, la comunicación y la amistad en niños con y sin discapacidad intelectual, entre los 2 a 7 años de edad