Para Olimpiadas Especiales Brasil, el tenis de mesa es mucho más que solo un deporte – es un espacio para el autodescubrimiento, la sensación de pertenencia y el desarrollo personal. Cada sesión de entrenamiento, cada encuentro, y cada atleta representa una historia de transformación.
Bruna Moura, 30, de Fortaleza (CE), es un ejemplo perfecto. Tiene menos de 3 meses practicando esta disciplina y ya ha participado en su primera competencia de tenis de mesa de Olimpiadas Especiales, y no se ha perdido ninguna sesión de entrenamiento. Según su madre, Rosinha, ella sólo habla de dos cosas: tenis de mesa y su entrenador.

Rosinha nos cuenta que “¡Bruninha ama el tenis de mesa! En los días de entrenamientos, se alista desde temprano y está súper emocionada. Estábamos sorprendidos porque nunca antes había practicado el tenis de mesa, y ya se está desarrollando tan bien – realmente le gusta. Y su entrenador, Anásio, es excelente y realmente se preocupa por sus atletas”.
En Brasil, Olimpiadas Especiales tiene más de 570 jugadores de tenis de mesa, que representa más del 14.5% del número total de jugadores de tenis de mesa (3,921) en la región de Olimpiadas Especiales América Latina (SOLA). Además, Olimpiadas Especiales Brasil tiene 26 Compañeros Unificados que compiten, junto a cuarenta y siete entrenadores certificados.
En el 2023, durante los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales en Berlín, la Fundación de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF) firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con Olimpiadas Especiales.
A través de este MOU, la Fundación ITTF y Olimpiadas Especiales utilizarán el tenis de mesa para fomentar el desarrollo a través del deporte, y continuarán fortaleciendo la inclusividad de la comunidad mundial del tenis de mesa. Este incremento en oportunidades de participación en el deporte para personas con discapacidad intelectual mejorará su bienestar físico y emocional mientras les brinda oportunidades para conocer a nuevos amigos y ampliar sus horizontes fuera del campo de juego.
La jugadora de tenis de mesa de Special Olympics Puerto Rico, María Vanessa Ayala Torres, es una persona que ha demostrado cómo el aumento de oportunidades deportivas para personas con discapacidad intelectual tiene un impacto directo en su vida y salud.
María Vanessa conoció el tenis de mesa en el 2013, cuando la Municipalidad de Aguas Buenas, de donde ella proviene, comenzó a ofrecer deportes adaptados. Su madre vio esto como una oportunidad para que ella practicara deportes, ampliando sus horizontes e intereses.

La familia entera de María Vanessa participó en el programa deportivo y ella y sus hermanos se interesaron en el tenis de mesa. Iniciaron ese mismo día y participaron en una hora de deportes adaptados y dos horas de tenis de mesa. Ahora, María Vanessa, su hermano Jorge y su hermana Adamaris, compiten juntos como Pareja Unificada en tenis de mesa.
María Vanessa agregó “Mi interés era más que nada por curiosidad por los movimientos rápidos y para estar con mi hermano, pero me ayudó mucho en la escuela, al punto en que me quitaron las terapias porque mejoré mucho.”
“El tenis de mesa me ayudó en mis movimientos, postura, agarre (motor fino y grueso), desplazamiento, concentración y relación con otras personas.”
Special Olympics Puerto Rico tiene veinte atletas de tenis de mesa, 7 Compañeros Unificados, con María Vanessa y sus hermanos siendo una parte integral de esos números para este Programa de Olimpiadas Especiales.
A lo largo del mundo, Olimpiadas Especiales tiene más de 206,000 jugadores de tenis de mesa, colocando a esta disciplina en el séptimo lugar de participación deportiva dentro de Olimpiadas Especiales. Se practica a lo largo de las 7 regiones de Olimpiadas Especiales. Hay más de 7,790 Compañeros Unificados y 23,270 entrenadores de tenis de mesa a nivel global.

Luiz Cláudio, un atleta de la Escuela Especial Favor de Mel, traduce el espíritu del deporte en sus propias palabras:
“El tenis de mesa es importante. Gracias, Olimpiadas Especiales, por organizar esto y brindarnos estas oportunidades. Estamos aquí, y todos los que han estado luchando por tanto tiempo han visto lo importante que es, y lo que nos ha traído: un momento inolvidable. Los deportes nos dan la oportunidad de ganar. Por eso, siempre buscaremos los mejores juegos, haremos lo posible por conseguirlos – ya sea que ganemos o perdamos, lo importante es tratar”.
Estas historias muestran como el tenis de mesa ha crecido en Olimpiadas Especiales América Latina, como herramienta para la inclusión de personas con discapacidad intelectual. Un deporte que combina técnica, enfoque, afecto y mucha determinación – y que ha estado abriendo las puertas para nuevas posibilidades, dentro y fuera de la cancha de juego.
A través del incremento de oportunidades deportivas que brinda la Fundación ITTF y sus contrapartes, el tenis de mesa está ayudando a crear comunidades inclusivas e inclusión a través del deporte. Además, el tenis de mesa será uno de los deportes tipo Olímpicos que se ofrecerán en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales 2027 en Santiago, Chile, marcando la primera ocasión, en los más de 55 años de historia de la organización, que se celebran Juegos Mundiales en el Hemisferio Sur.
Hoy, en el Día Mundial del Tenis de Mesa, celebramos a todos los atletas que forman parte de esta disciplina y que hacen de ella una vía de crecimiento, alegría y transformación. Esperamos que el mundo vea – y se inspire – por lo que el tenis de mesa puede lograr en tantas vidas.