Las familias siempre han sido fundamentales para el movimiento de Olimpiadas Especiales; sin embargo, sus voces a menudo han estado subrepresentadas en las decisiones organizativas. Esto cambió a principios de 2024 con el lanzamiento del Consejo Global de Liderazgo Familiar, una plataforma unificada diseñada para otorgar a las familias un papel significativo en la definición de programas, políticas e iniciativas a nivel mundial.
El consejo surgió de dos iniciativas independientes: una centrada en recopilar los aportes de las familias para eventos importantes como los Juegos Mundiales y otra dedicada a la educación para la salud familiar. Al combinar estos esfuerzos, Olimpiadas Especiales creó un consejo único que aborda tanto la participación como la salud, a la vez que fomenta la colaboración entre departamentos.
"Nuestro objetivo siempre ha sido honrar y servir a las familias de todo el mundo. Queremos que las familias se involucren plenamente con la organización, que sientan que sus voces son escuchadas y que vean el impacto de sus contribuciones, tanto para sus atletas como para el movimiento en general."
“Las familias conoce la mejor manera de cómo llegar a otras familias como las suyas, y este consejo garantiza que nuestras iniciativas de salud, desde nutrición hasta acondicionamiento físico, estén basadas en la experiencia de quienes viven la vida a diario”, afirmó Jennifer Pittman, Gerente de Olimpiadas Especiales, Familias Saludables. “Sus conocimientos han sido invaluables para diseñar programas significativos y efectivos”.
Los miembros del consejo provienen de diversos orígenes —padres, hermanos y cuidadores— y representan a las siete regiones. Sus experiencias son tan variadas como impactantes. El consejo original estaba compuesto por siete personas, entre ellas Nauman Mehboob, presidente y padre de tres hijos con discapacidad intelectual y del desarrollo, originario de Pakistán.
“Familias de todos los rincones del mundo, cada una con sus propias historias de resiliencia y esperanza, se unieron por una misión compartida: inspirar, empoderar e incluir”, dijo Mehboob. “Mi orgullo no radica en el cargo; proviene de la gente. Se trata de hablar por la madre en Marruecos que lucha por la dignidad de su hijo, el padre en Pakistán que convierte el amor en defensa de derechos, y el hermano en Perú que se convierte en un ejemplo de inclusión. Estas familias son el corazón de Olimpiadas Especiales, y ser su voz global es tanto un privilegio como una profunda responsabilidad”.
La primera reunión global del consejo, celebrada durante los Juegos Mundiales de Berlín, reunió a los miembros en persona por primera vez. "Verlos conectar fue extraordinario", recordó Helton.
"Compartieron sus experiencias, aprendieron unos de otros y generaron nuevas ideas para sus regiones. No se trataba solo de políticas, sino de conexión, promoción y construcción de una familia global". Pittman añadió: "Nos ayudaron a desarrollar un plan para la participación familiar. Sus comentarios nos han guiado para ampliar las iniciativas de salud y garantizar que las familias tengan una voz más fuerte en el movimiento".
Para muchos miembros del consejo, la experiencia es profundamente personal. “Las familias son la columna vertebral de Olimpiadas Especiales”, dijo Mehboob. “A través de este consejo, estamos construyendo sistemas de apoyo inclusivos que honran el potencial de cada atleta. Las familias son el motor de la trayectoria de cada atleta. Son los primeros campeones de la inclusión, los defensores y mentores inquebrantables que convierten el amor en liderazgo. Su presencia no se limita a las gradas; son quienes moldean el campo”.
“Las familias crean conciencia. Construyen puentes. Redefinen la inclusión”, continuó. “Y cuando se levantan, elevan consigo a comunidades enteras. Ese es el poder de este movimiento y el legado que estamos construyendo juntos”.
“El consejo ha amplificado nuestro trabajo y ampliado nuestro alcance”, añadió Pittman. “Se han asegurado de que los programas que creamos reflejen fielmente las necesidades de las familias y los atletas de todo el mundo”.
De cara al futuro, el consejo seguirá sirviendo de puente entre las familias y la organización, moldeando programas, políticas y cultura. El próximo consejo, que se extenderá de 2026 a 2028, seguirá construyendo sobre esta base, aportando perspectivas aún más globales al corazón de las Olimpiadas Especiales. “Nos emociona ver cómo el próximo consejo generará impactos específicos en proyectos, cómo sus voces se hacen aún más visibles en nuestro trabajo y cómo continuarán este legado de liderazgo”, declaró Helton.
A través del Consejo Global de Liderazgo Familiar, las familias ya no estarán detrás del escenario, sino en el centro, guiando, asesorando y dando forma al futuro de Olimpiadas Especiales en todo el mundo.