Cumbre Global de Liderazgo Juvenil de Olimpiadas Especiales Reunirá Jóvenes Líderes para Inspirar un Mundo Más Inclusivo
Fabricio Valdéz
Fabricio Valdéz tiene 23 años. Es oriundo de la ciudad de San Rafael, Mendoza, pero actualmente vive en La Plata, provincia de Buenos Aires, donde estudia una carrera en Fonoaudiología en la Universidad Nacional de La Plata. Fabricio trabaja en su propio negocio de comida vegana. Conoció a Olimpiadas Especiales a través de una fundación llamada Tremo Kawell, en su ciudad natal, donde empezó a trabajar como voluntario en un Sub Programa local. Fabricio ha sido Compañero Unificado desde el 2016, y ha participado como tal en deportes como Bochas, Tenis y Fútbol. Fabricio también ha formado parte de un Proyecto de Innovación, donde él y otro Joven Líder desarrollaron la primera Reunión Nacional de Liderazgo Inclusivo en el 2019.
Fabricio se considera parte de la Generación Unificada porque es parte de un grupo de personas que entiende que la discapacidad no debe ser limitante para las personas. Fabricio cree que la inclusión real yace en normalizar absolutamente todos los aspectos que coexisten con cada persona.
Mariana López
Mariana López tiene 23 años y es oriunda de San Rafael, provincia de Mendoza, en Argentina. Asistió a la escuela en la Institución Ana Guyot de Calzada, una escuela convencional con adaptación curricular. La experiencia escolar de Mariana no fue un buen momento de su vida, ya que fue víctima de bullying (acoso) durante gran parte de ella. Cuando comenzó a hacer deportes en la Fundación Tremo Kawell, y empezó a entrenar, competir y conocer a Olimpiadas Especiales, Mariana sintió que, por primera vez, pertenecía a un grupo---un grupo de personas con y sin discapacidad intelectual que la aceptaron tal y como era, y no la discriminaban. Por primera vez, se sintió realmente valorada como personas y como atleta. Mariana está muy feliz de haber encontrado a esas personas que hoy en día, son sus amigos y familia. Ha estado practicando tenis por 4 años y equitación por 6 años.
Mariana es una Joven Líder activa, y ha sido miembro del concejo de opinión nacional por 3 años. En el 2019, fue una de las líderes que promovió un proyecto de Innovación Juvenil, donde ella y su equipo pudieron desarrollar la primera Reunión Nacional de Liderazgo Inclusivo.
A Mariana le encanta ser parte de la Generación Unificada, trabajando y luchando para que otras personas no tengan que sufrir lo que ella vivió. Mariana siente que todos merecemos la oportunidad de demostrar nuestro valor, y tenemos el derecho a ser respetados. Ella quiere seguir trabajando para lograr una sociedad más inclusiva.
Ana Aloe
Ana M. Aloe tiene 58 años. Vive en la provincia de Buenos Aires, Argentina, y ha sido miembro del personal de Olimpiadas Especiales Argentina por 16 años, actualmente ocupando el cargo de Directora de Programas Innovadores.
Ana es una profesora de educación especial con énfasis en la capacitación de entrenadores. Ha trabajado por 28 años como educadora en escuelas de educación especial, con enfoque en la capacitación permanente para personas con discapacidad.
Por 16 años, Ana ha trabajado arduamente para promover el liderazgo inclusivo en la juventud con y sin discapacidad intelectual, capacitando a agentes de cambio para lograr una sociedad realmente inclusiva.
Como Directora de Programas Innovadores para Olimpiadas Especiales Argentina, la responsabilidad de Ana es capacitar líderes; como tal, ha gestionado numerosas capacitaciones sobre el tema, reuniones a nivel local y nacional, y acompañado a varias duplas de Liderazgo Unificado a eventos internacionales, como la Cumbre Global de Liderazgo Juvenil en los Juegos Mundiales Abu Dabi 2019, y más recientemente, el Foro Regional de la Inclusión, en Panamá.