Nosotros

Desde un campamento de verano para personas con discapacidad intelectual hasta un movimiento mundial, Olimpiadas Especiales lleva cambiando vidas y actitudes desde 1968.
El comienzo de un Movimiento Global
Todo comenzó en la década de 1950 y principios de 1960, cuando Eunice Kennedy Shriver vio cuán injustamente se trataba a las personas con discapacidad intelectual. Ella también vio que muchos niños con discapacidad intelectual ni siquiera tenían un lugar para jugar. Ella decidió entrar en acción.
Pronto, la visión de Eunice Kennedy Shriver comenzó a tomar forma. Ella organizó y llevó a cabo un campamento de verano para jóvenes con discapacidad intelectual (DI) en su propio patio trasero. El objetivo era aprender qué podían hacer estos jóvenes en los deportes y otras actividades – y no insistir en lo que no podían hacer.
Pronto, la visión de Eunice Kennedy Shriver comenzó a tomar forma. Ella organizó y llevó a cabo un campamento de verano para jóvenes con discapacidad intelectual (DI) en su propio patio trasero. El objetivo era aprender qué podían hacer estos jóvenes en los deportes y otras actividades – y no insistir en lo que no podían hacer.

Alrededor de 1.000 atletas con discapacidad intelectual de Estados Unidos y Canadá compitieron en los primeros Juegos Internacionales de Verano de Olimpiadas Especiales en Chicago. La ceremonia de apertura incluyó a un corredor adolescente que llevaba una antorcha para encender una "Llama de la Esperanza John F. Kennedy" de 45 pies de altura. Se llevaron a cabo más de 200 pruebas, entre ellas salto de longitud, lanzamiento de pelota blanda, natación de 25 yardas, natación de 100 yardas, salto de altura, carrera de 50 yardas, waterpolo y hockey sobre hierba. El evento tuvo tanto éxito que Eunice Kennedy Shriver no tardó en prometer que se celebrarían más juegos en 1970 y cada dos años a partir de entonces como eventos de "Olimpiadas Especiales Internacionales Bienales".
A lo largo de la década de 1960, Eunice Kennedy Shriver continuó su trabajo pionero. Ella fue la fuerza impulsora detrás del panel de la Casa Blanca del presidente John F. Kennedy para las personas con DI. Ella dirigió la Fundación Joseph P. Kennedy Jr. Su visión y su impulso por la justicia creció y se convirtieron en el movimiento Olimpiadas Especiales.
En los años sesenta, los niños y adultos con discapacidad intelectual vivían a la sombra de la sociedad. Estaban escondidos en hogares o instituciones. No tenían la oportunidad de ir a la escuela, de trabajar o de jugar. Nadie los animaba a formar parte de la comunidad.
Nadie imaginaba que este segmento de la sociedad pudiera adquirir habilidades atléticas y de socialización o que pudiera beneficiarse del valor terapéutico del deporte y el ejercicio. Pocos concebían la idea de que el deporte pudiera favorecer su desarrollo mental y adaptativo en el mundo.
Entonces, un día de julio de 1968, el mundo empezó a cambiar. La primera competencia de Olimpiadas Especiales para jóvenes con discapacidad intelectual, se celebró en el Soldier Field de Chicago. El objetivo era poner una atención muy grande - y muy pública - en la capacidad, no en la discapacidad.
En los años sesenta, los niños y adultos con discapacidad intelectual vivían a la sombra de la sociedad. Estaban escondidos en hogares o instituciones. No tenían la oportunidad de ir a la escuela, de trabajar o de jugar. Nadie los animaba a formar parte de la comunidad.
Nadie imaginaba que este segmento de la sociedad pudiera adquirir habilidades atléticas y de socialización o que pudiera beneficiarse del valor terapéutico del deporte y el ejercicio. Pocos concebían la idea de que el deporte pudiera favorecer su desarrollo mental y adaptativo en el mundo.
Entonces, un día de julio de 1968, el mundo empezó a cambiar. La primera competencia de Olimpiadas Especiales para jóvenes con discapacidad intelectual, se celebró en el Soldier Field de Chicago. El objetivo era poner una atención muy grande - y muy pública - en la capacidad, no en la discapacidad.

A lo largo de los años del Campamento Shriver, Eunice compartió su amor por todos los deportes y aportó un toque personal e inspirador.
El evento de 1968 se describe como "el amanecer", el inicio de un movimiento mundial en favor de las personas con discapacidad intelectual. Los Juegos de Olimpiadas Especiales de Chicago permitieron que los atletas compitieran y se divirtieran, sin ser estigmatizados.
En los meses y años que siguieron, siglos de prejuicios e incomprensión empezaron a disiparse lentamente. Una serie de acontecimientos afortunados contribuyeron a hacer posible este avance histórico. Innovadores, pioneros y personas de buena voluntad, preocupadas y con visión de futuro, como Anne McGlone Burke, el Dr. William Freeberg de la Universidad de Southern Illinois, el Dr. Frank Hayden, William McFetridge y Dan Shannon del Distrito de Parques de Chicago, y Eunice Kennedy Shriver, ayudaron a establecer a Olimpiadas Especiales como una parte esencial de nuestra historia moderna.
Hoy en día, Olimpiadas Especiales continúa cambiando las vidas de las personas con y sin discapacidad intelectual en cada esquina del mundo. Alcanzando a más de seis millones de atletas y compañeros unificados en más de 190 países y territorios, hoy Olimpiadas Especiales es un movimiento global para acabar con la discriminación de las personas con discapacidad intelectual y fomentar la aceptación de todas las personas a través del poder del deporte y la programación en educación, salud y liderazgo.
En los meses y años que siguieron, siglos de prejuicios e incomprensión empezaron a disiparse lentamente. Una serie de acontecimientos afortunados contribuyeron a hacer posible este avance histórico. Innovadores, pioneros y personas de buena voluntad, preocupadas y con visión de futuro, como Anne McGlone Burke, el Dr. William Freeberg de la Universidad de Southern Illinois, el Dr. Frank Hayden, William McFetridge y Dan Shannon del Distrito de Parques de Chicago, y Eunice Kennedy Shriver, ayudaron a establecer a Olimpiadas Especiales como una parte esencial de nuestra historia moderna.
Hoy en día, Olimpiadas Especiales continúa cambiando las vidas de las personas con y sin discapacidad intelectual en cada esquina del mundo. Alcanzando a más de seis millones de atletas y compañeros unificados en más de 190 países y territorios, hoy Olimpiadas Especiales es un movimiento global para acabar con la discriminación de las personas con discapacidad intelectual y fomentar la aceptación de todas las personas a través del poder del deporte y la programación en educación, salud y liderazgo.

"Les reto a cada uno de ustedes a impulsar la labor y la visión de mi madre: tender la mano a una persona con discapacidad intelectual que cada día busca esperanza, amor y oportunidades".
Timothy Shriver, Presidente de Olimpiadas Especiales

Com sua doação continuaremos construindo um mundo mais inclusivo.
Nuestros Logros
Cada día, nuestros atletas inspiran a personas de todo el mundo a abrir sus corazones a un mundo más amplio de talentos y potencial humano. Conoce el poder que tiene Olimpiadas Especiales para lograr un cambio real en todo el mundo.
En Olimpiadas Especiales, un mundo más inclusivo comienza con el deporte. Trabajamos durante todo el año ofreciendo más de 100.000 competencias deportivas en 32 deportes de estilo olímpico cada año para más de seis millones de atletas y compañeros unificados.
Sólo en América Latina llegamos a más de 392,000 atletas y compañeros unificados que utilizan el poder transformador del deporte para promover la aceptación y la inclusión en sus comunidades cada día.
Olimpiadas Especiales provee entrenamiento y competencias de alta calidad todo el año en una cultura inclusiva que recalca la excelencia atlética, premia la determinación, enfatiza la salud y celebra los logros personales.
Olimpiadas Especiales es un movimiento de personas con discapacidad y no una organización benéfica para personas con discapacidad. Nuestra organización -y nuestra marca- está impulsada por nuestros atletas y su liderazgo.
Olimpiadas Especiales cuenta con más de 1 millón de entrenadores y voluntarios que invierten en el desarrollo de sus jugadores dentro y fuera del campo, ayudándoles a cultivar las habilidades para ser feroces competidores y líderes transformadores.
Olimpiadas Especiales, a través del Liderazgo Unificado enseña a líderes de todas las habilidades a valorar y aprender los unos de los otros, y a crear ambientes en donde las personas con DI tengan éxito en trabajos y roles importantes.
Dentro de Olimpiadas Especiales, trabajamos en empoderar y capacitar a nuestros atletas para asegurar que consigan roles y trabajos significativos y muestren al mundo cómo se ve una verdadera organización inclusiva.
Escuelas Unificadas de Olimpiadas Especiales es un programa global que involucra a estudiantes y desarrolla su poder individual para contribuir que se desarrolla en más de 90.000 escuelas de todo el mundo.
Olimpiadas Especiales América Latina es impulsada por la energía de más de 4.000 líderes juveniles de 8 a 25 años. También contamos con más de 23.000 jóvenes voluntarios que continúan difundiendo el mensaje de inclusión.
Olimpiadas Especiales ofrece a sus atletas exámenes de salud gratuitos y educación sanitaria, junto con formación para profesionales de la salud, que luego ofrecen acceso a atención sanitaria a las personas con DI en sus comunidades.
En los últimos 20 años, Olimpiadas Especiales ha realizado más de 2,3 millones exámenes médicos gratuitos en más de 135 países y ha entrenado a más de 279.000 profesionales de la salud.
Transparencia
Olimpiadas Especiales elabora informes cada año para informar a las personas interesadas sobre lo que hacemos. A continuación encontrará los enlaces a los informes.
El Informe Anual Regional 2019 de Olimpiadas Especiales destaca lo mejor de nuestras actividades regionales y globales en el transcurso de un año muy ajetreado, lleno de deportes, competiciones, liderazgo unificado, hitos de salud inclusiva y mucho más.
El Informe de Alcance es un resumen de los principales resultados programáticos conseguidos a nivel regional en el marco de sus actividades realizadas el año anterior.

Com a sua contribuição, continuaremos a criar essa bela história de integração e compreensão.
Aliados Regionales
Olimpiadas Especiales es una organización de confianza que apoya a las personas con discapacidad intelectual en todo el mundo desde hace más de 50 años. Nuestro trabajo consigue cambiar vidas, crear redes de apoyo y generar un impacto positivo duradero. Al trabajar de la mano con nuestros aliados, buscamos desarrollar alianzas de valor compartido, iniciativas de marketing atractivas y oportunidades de participación de los empleados, a la vez que fomentamos nuestra capacidad de ofrecer intervenciones que salvan y cambian la vida de las personas con discapacidad intelectual.Olimpiadas Especiales se enorgullece en reconocer a nuestros aliados por su vital apoyo a nuestro Movimiento y nuestros atletas.

Coca-Cola
Hays
ESPN

A Very Special Christmas

Fundación de Club de Leones Internacional

BID

Scouts

Poeta
JC Decaux
Copa Airlines

Bern Hotels And Resorts
CONMEBOL

COSAT

COTECC

Bádminton Pan América
Testemunhos
Conheça o impacto das Olimpíadas Especiais.

Vishu Tolan, Presidente da Confederação Panamericana de Badminton
"É uma honra trabalhar de mãos dadas com as Olimpíadas Especiais no propósito de levar o Badminton para todas as pessoas desta grande comunidade. A respeito disso, em Badminton Pan estamos orgulhosos e empenhados em continuar a trabalhar em benefício do nosso esporte e a sociedade através dos programas das Olimpíadas Especiais de cada país e juntos fazer com que mais meninos e meninas desfrutem do esporte como um meio de incentivar seu desenvolvimento pessoal."

Tatiana Braz Garbossa, HR Manager Latin America at Hays
"As Olimpíadas Especiais têm um bom propósito e a mudança só é possível com a educação e mobilização de empresas e pessoas. Na nossa jornada pela equidade, diversidade e inclusão na Hays, Olimpíadas Especiais é o parter ideal.”

Ayxa Hernandez, C&C and Andean People Relations Gerente Sênior 3M
"A Olimpíadas Especiais é uma organização que faz um ótimo trabalho para crianças e jovens que têm muito a contribuir; há muito a semear na sociedade para realmente viver em um ambiente livre de preconceitos e inclusivo; e Olimpíadas Especiais, através do esporte principalmente, procura estreitar esses laços.”

Erika Ender, Cantora/compositora, celebridade da televisão, produtora e atriz e
Embaixadora Global das Olimpíadas Especiais
"Gostaria de fazer parte de um mundo em que o amor, a inclusão, a igualdade e a empatia sejam o nosso objetivo. Se todos mantivéssemos viva e sem preconceitos a criança que levamos dentro, esse que não julga, que não discrimina, que vê a vida cheia de luz e que ama incondicionalmente, certamente viveríamos em um mundo ideal. Esse mundo é o que vemos através dos olhos de quem têm habilidades intelectuais especiais e nos ensinam a viver de coração aberto. Considero-os grandes mestres de como deveríamos ver e sentir a vida e me honra, infinitamente, ser Embaixadora Global das Olimpíadas Especiais.”

Monserrath López, Coordenadora Nacional, Escoteiros da Guatemala
"O mundo precisa de mais pessoas inclusivas, pessoas que lutam para reduzir desigualdades e inspiram outros a fazê-lo. Eu acho que é aí que reside a importância e o impacto social das Olimpíadas Especiais. Pessoalmente, tive o privilégio de trabalhar com atletas unificados e mudou completamente a perspectiva que tinha de muitas coisas, me ensinou que somos todos iguais, que podemos sempre ser melhores e que depende de nós construirmos um mundo melhor. Olimpíadas Especiais está mudando o mundo, muitos anos atrás, está na hora de todos nós nos unirmos para a luta. "